EN EL CASINO, ASI TODAS LAS CHICAS DICEN DE MI:"ESTE DAO ES UN...
AUNQUE LO MAS PROBABLE ES QUE OPINEN QUE SOY UN...
FELICIDADES PARA TODOS!!!
Y QUE EL NUEVO AÑO NOS DEPARE
NUEVAS Y ENCARNIZADAS PELEAS EN ESTE BLOG!!!
Las recientes polémicas con los intelectuales columbianos me han llevado a revisar el poco material que poseo de la bastarda editorial.
La edición es mala? De acuerdo...
Las hay mejores? Sí, Colihue...
Trae un episodio repetido? Así es, aunque ud. no lo crea...
La recopilación no es completa? En efecto...
Sin embargo, acercar al gran público este inmenso clásico nacional (como el Mort Cinder en la anterior) tiene su mérito...
Ojalá toda la biblioteca fuera así, a pesar de los defectos.
No cabe duda, que la gente de la Bañadera del Cómic, mas allá de que a mí no me guste el libro que editaron sobre Patoruzú, viene realizando una excelente tarea de difusión desde hace mucho tiempo. 
Mi búsqueda de los recientemente descubiertos libritos de editorial Thalos (ver "Lecturas de playa"), me hizo caer en una trampa: me topé desprevenidamente con un dibujante de Columba!!!
Acabo de terminar La Casta de los Metabarones. La tenía bajada de la mula hace tiempo, y me la reservaba pa’ cuando tuviera ídem.
FIERRO 2
SIMPSONS 7
EL NEGRO BLANCO
Sucedió al loco Chávez, en Clarín, que para mí era insustituíble. O sea, que en su momento no quise ni siquiera mirarla. Después de tantos años, compruebo que fui -una vez mas- un prejuicioso de mierda. Este primer volumen me entretuvo bastante y me quedé con ganas de más. Encima, los autores, se han tomado el laburo de adaptarla a un formato secuencial, de modo que han borrado casi por completo las repeticiones y las referencias demasiado contingentes, propias de la tira de un diario. Tardíos aplausos.
EPILOGO: Tenía noticias de algunas ediciones actuales de pequeños libros de historietas, como los de los dos últimos volúmenes reseñados, pero no me había topado con ninguno hasta el momento. Por los anuncios de las respectivas editoriales, son varios. Si bien el Negro Blanco es reedición, la mayoría de ellos ven la luz por primera vez, lo cual significa un cambio en las ediciones del género. Antes, el formato de álbum solo estaba reservado para aquellas historietas que se habían consagrado previamente en revistas. Al desaparecer éstas, los autores parecen haber encontrado una alternativa para publicar sus trabajos, con una modalidad equiparable a la de las novelitas rosas o del oeste, si bien el modelo, muy posiblemente, sea el de los mangas. No está mal, ya que los lectores no han desaparecido. Espero, eso sí, encontrar estos libritos en kioscos o comiquerías y que las librerías se dediquen, como hasta ahora, solo a las obras maestras del rubro. Y no se trata de un prurito culturoso. Opino que se ha ido lo suficientemente lejos en la revalorización de la historieta. No sea cosa que algunos (guionistas, dibujantes y/o consumidores) crean estar, a través de la forma y los canales de distribución, más cerca de Borges o Spilimbergo que de M.L. Estefanía o Corín Tellado. Aunque, a decir verdad, ya hay muchos idiotas que lo creen.

Hogarth (sí, leyeron bien, seis).


Cumpliendo con lo preceptuado en el Mecágolo en el Coleccionista, Dao presenta en sociedad dos de sus recientes adquisiciones, a precio de ocasión (no podría ser de otra manera, tratándose de Dao).
Uno agradece que, desde el fallecimiento de Goscinny, en 1977, Uderzo no haya dejado morir al héroe galo.
Sin embargo, el último aparecido ("El cielo...", aún no editado aquí) y que parece ser también el que cierra la serie, por su tapa que sugiere la inversión de la primera, comienza mal y termina mal.
Así, durante 1962, apareció seriada en Vaillant, en Arturo, el Fantasma Justiciero, "Contra César".
El PyBe no deja de asombrarme.


"En 1932 Divito, junto con el caricaturista Alberto Iribarren, a quien siempre consideró su maestro, pasó a publicar en La Razón, Semana Gráfica, Crítica y Sintonía, pero creó su primer personaje popular, Oscar, dientes de leche, para el exitoso semanario de Dante Quinterno, Patoruzú. Allí se lució también en historietas como Hijas de Eva (antecedente de Las Chicas), La Verdad de la Milanesa, Enemigo del Hombre y De Tal Palo Tal Astilla, pero la fama le llegaría con un personaje que apareció por primera vez en la revista El Hogar en 1940: El Otro Yo del Dr. Merengue. Este personaje pasaría luego al diario La Razón, y él, cansado de que Quinterno le alargara las faldas o les achicara el escote a sus chicas de tapa, tomó coraje y creó su propia revista: Rico Tipo..."
Como ya me resigné a que los tiempos del PyBe son como los designios de Dios, inescrutables, y no lo jodo mas con eso, se pone culposo y manda "avances".

Favor de difundir
Siempre sentí que lo del mundo bizarro, encerraba más de una paradoja.
Y finalmente reapareció FIERRO. Con su mejor nivel histórico, hay que decirlo. La apuesta, declarada por Sasturain, en el editorial, es a los clásicos (cagamos, PyBe!).
Siempre me generó curiosidad el rejunte de superhéroes mayores y menores (muchos desconocidos acá) de la Liga de la Justicia. Y sumado a eso los jeroglíficos de Tierra 1 y Tierra 2, la Liga Europea, etc. Nunca llegué a desentrañarlos del todo, ni tampoco creo que lo logre con este volumen. Y por supuesto que renuncié totalmente a siquiera intentarlo con los nuevos entrecruzamientos de la industria historietística yankee, los cuales son infinitamente más enrevesados que estos iniciados allá por 1960, en(...imagen agregada pa'l pelotudo de siempre, que -como siempre- dice pelotudeces)
La edición mexicana de la revista de los Simpsons (Grupo Editorial Vid), que se distribuyó en la Argentina, exclusivamente en comiquerías, comenzó a aparecer en el '96, y hasta donde se, sobrepasó el centenar de números (yo sólo junté hasta el 48). También tengo noticias que algún ejemplar no llegó a estos pagos.