SOBRE ESTE BLOG...
Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos.
La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog".
Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→
Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde.
Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades.
Enjoy
El año pasado dí cuenta de un hallazgo en una librería de viejo capitalina (ver).
Volví hace un par de días, y me traje estas joyas de la Bande Dessinée, a precios imposibles de conseguir en Francia.
Bibi Fricotin es un personaje creado por el dibujante francés Louis Forton, unos de los pioneros de la BeDé, en 1928, y seguido por otros creadores luego de su muerte.
Estos dos álbumes pertenecen a la etapa de Pierre Lacroix, con guiones ambos de René Lortac.
"Bibi Fricotin et les martiens" es el tomo 46 de la serie, y data de 1959.
"Bibi Fricotin en l'an 3000", el 62, de 1963.
Les aventures de Placide y Pomalo es creación propia de Lacroix, y parece no haber pasado de este tomo, "Les Gants D'or", publicado en 1960
El estilo de dibujo, en los tres casos, registra influencia de la línea clara belga.
"Expérience 2A" (Paris, Fleurus, 1959) es el primer episodio de la serie de Pat Rac Reporter, creada por Erik, y aparecida originalmente en la revista Coeurs Vaillants.
Semanas atrás -rara casualidad- descubrí a un tiempo al dibujante y la publicación, a través de otra ganga (ver).
Para dar una idea del valor de coleccionismo de estos tomos, ilustro con fichas de la Bedetheque.
Hace unos días localicé en Mercado Libre un volumen compilatorio de 17 ejemplares de Coeurs Vaillants, de 1954. El precio era ridículo comparado con lo que puede costar en Francia, pero así y todo no lo iba a comprar a ciegas ni por ML. Por suerte el vendedor tenía página en Face, lo contacté y arreglamos que lo pasaba a ver sin compromiso. Hoy fui, era por el Botánico. Se me apareció con otro tomo más, Ames Vaillantes, de la misma época. Negocié arduamente precio y aquí están ambos dos. Las portadas, firmadas por Erik, son por demás atractivas. Se me hace que mi admirado Cézard, que comenzó su carrera por esos años, algo tomó de él.