SOBRE ESTE BLOG...

Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos. La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog". Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→ Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde. Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades. Enjoy
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercaderes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mercaderes. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 23, 2010

DE KIOSCO!!!

La frase del título era usada a menudo por los mercaderes de historietas en Feria Franca, y ya se convirtió en un chiste entre coleccionistas. Da cuenta de la poca seriedad con que se toma el estado de las revistas en este país. A raíz de los comentarios que surgieron sobre este ítem (ver), se me ocurrió buscar parámetros de clasificación de conservación en castellano, y encontré una guía en ML de México. La fuente, como comenté antes, es la filatelia. A pesar de la aparente escrupulosidad, peca de genérica y merecería una adaptación local. Dejo arrojado el guante...
  • Comics Nuevos (Mint-MT) 9.9 a 10.0: el mejor ejemplo de la condición de un comic nunca vista. Perfecta o lo más perfecta posible.

  • Comics Como Nuevos / Nuevos (Near Mint /Mint -NM/M) 9.8: casi perfecta. Solo tiene defectos menores. Está plano y no tiene desgaste.

  • Comics Como Nuevos (NM), 9.2 a 9.7: casi perfecto con defectos permitidos solamente en la encuadernación. La tinta es brillante y reflectiva, no tiene desgaste en la tapa.

  • Comics en Perfecto Estado / Como Nuevos (Very Fine /Near Mint -VF/NM), 9.0: condición excepcional. La curva de tapa es levemente evidente y el desgaste es casi imperceptible.

  • Comics en Perfecto Estado (VF), 7.5 a 8.5: condición excelente. Tapa relativamente plana con desgaste menor en las esquinas. El papel es flexible, no frágil.

  • Comics en Excelente Estado / Perfecto Estado (Fine /Very Fine -FN/VF), 7.0: condición por encima de la media. Muestra desgaste menores en la tapa. Las esquinas pueden estar despuntadas.

  • Comics en Excelente Estado (FN), 5.5 a 6.5: Por encima de la media. La tapa muestra desgaste, pero está limpia y dobleces. Las esquinas tienen el despunte común. El lomo tiene rollos menores o moderados.

  • Comics en Muy Buen Estado / en Excelente Estado (Very Good/ Fine -VG/FN), 5.0: por encima de la media, pero obviamente usado. Desgastes menores en la tapa con pliegues menores o moderados. Ligeros desprendimientos de las grapas y óxido menor.

  • Comics en Buen Estado / en Muy Buen Estado (Good/ Very Good-GD/VG), 3.0: usados, con desgaste considerable. Cubierta floja, o separada de las grapas. Decoloración evidente.

  • Comics en Buen Estado (GD), 1.8 a2.5: desgaste considerable, obviamente leído. Tapa gris. Suciedad y manchas moderadas.

  • Comics en Estado Regular / Buen Estado (Fair /Good -FR/GD), 1.5: considerable y fuerte desgaste. La tapa no tiene brillo. Manchado, rayado y posiblemente con poco atractivo.

  • Comics en Estado Regular (FR), 1.0: desgaste fuerte. La calificación más baja para coleccionar. Lomo descosido y rollos comunes. Sin grapas o con grapas oxidadas y descolorizadas.

  • Comics en Pobre Estado (Poor-PR), 0.5: poco o ningún valor de colección. Le faltan trozos grandes. Las esquinas están dobladas o no están.

martes, octubre 19, 2010

LOS MERCADERES AVANZAN SOBRE TORINO

Uno termina avivando giles. Hasta hace poco tiempo, las revistas de Torino, en el mercado del coleccionismo, cotizaban dos mangos. A partir de que en este blog -al que siguieron otros- se comenzó a rescatar la creación del dibujante, los precios empezaron a subir. Ahora mismo, por ejemplo, un mercader ofrece en Feria Franca, el Nº 1 de Marilyn García a la delirante suma de mil quinientos pesos (sí, leyó bien: $ 1.500) (ver). Simultáneamente, larga en subasta la misma revista con una base de quinientos ochenta y nueve (sí, leyó bien: $ 589, de base) (ver). Se trata de un personaje menor del creador de Don Nicola, que ignoraba hubiese tenido revista propia. Lo he mencionado varias veces aquí, e incluso subido algunas páginas aparecidas en Loco Lindo (ver). El ejemplar que ofrece el mercader de marras ("EVITAM37", de San Miguel), parece pertenecer a esa misma época. También, por lo que se observa en el anuncio, le falta la tapa (de lo contrario, la hubiera exhibido, me imagino). Así y todo es una curiosidad, que hasta cincuenta mangos podría llegar a pagarse. Al precio que pretende, por mí, se lo puede meter bien en el centro del orto. Pero a no perder las esperanzas, compañera -o compañero- Evita... siempre puede aparecer un loco al que le encante tirar la guita.

miércoles, septiembre 29, 2010

CHATARREROS

Hacía tiempo que no veía en Feria Franca una Andanzas (con z de zopenco) de esta época tan hecha mierda. Encima, con defecto de corte original. Y pide 20 mangos por la "revistita"!!! Aclaro, como el vendedor es de La Plata, que no soy yo...
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-95871641-revistita-andansas-patoruzu-llamados-emergencia-en-la-plata-_JM
(...estreno nueva etiqueta: "Mercaderes")

viernes, agosto 13, 2010

OTROS CONVENTILLOS

Rastreando en Feria Franca revistas de Torino, dí con esta interesante información:
Antiguas revistas humorísticas de sátira política
CONVENTILLO POLÍTICO
Nº 1 al 15
SIN DATOS DE EDICIÓN, CIRCA 1931
MANICOMIO POLÍTICO
Nº 1 Y 2
SETIEMBRE 1931
Probablemente surgida como suplemento de "El alma que canta", la revista EL CONVENTILLO POLÍTICO publicó al menos 15 números.
La Nº 1 tiene en su portada un chiste gráfico sobre "La rajada del 6 de setiembre", aludiendo al golpe militar de 1930, firmado por "Juan Pueblo 31".
Sin duda, estas publicaciones tienen importancia histórica. Lástima que el vendedor es un delirante que pone $ 500 como base para la subasta. Si alguno de los lectores de este blog está dispuesto a ofertar (o sea, lleno de guita o completamente loco) y gana, me interesaría aportara más datos. Es un hallazgo, sobre todo, la caricatura firmada por "Juan Pueblo", adhiriendo al golpe fascista de Uriburu. Arrogarse algún tipo de representación popular es lo que han hecho todas las dictaduras, desde aquella inaugural del '30 hasta la del '76. Y es lo que siguen haciendo aún hoy individuos nefastos como Biolcatti, junto a los políticos que lo acompañaron desde el palco de la Suciedad Rural.

martes, febrero 16, 2010

ESCRACHANDO MERCACHIFLES

Acabo de recibir de Uruguay el Suplemento Nº 3 de El Conventillo de Don Nicola, del año 1968, donde se recopilan -en excelente formato e impresión- episodios de Aquí Está!. Hace un tiempo, un fenicio nacional, ofrecía en Feria Franca uno de estos ejemplares a 300 mangos. Con envío y giro incluídos (que representaban el doble del valor original) lo pagué una cuarta parte de esa suma. Hasta no hace mucho, las revistas de Torino estaban regaladas. Ahora cotizan hasta las Pitongo. Un factor puede ser la publicidad que hago acá. Pero lo determinante es que cualquier pelotudo que tiene una revista vieja, se fija en los valores de Feria Franca, y piensa que vale fortunas. Entonces publica él también, subiendo un poco la apuesta. Así se ha llegado a estos precios delirantes y ficticios. Porque no creo que vendan demasiado, a no ser que alguno que otro coleccionista infeliz y desesperado -que nunca falta- pique el anzuelo. Lo peor es que esta irrealidad de los precios se termina trasladando a las cuevas. Ahora, si es por mí, que se metan todas las revistas en el centro del orto (de a una página o enteras, si les entra). Se sigue encontrando mercaderes que no han perdido la cordura, como el amigo uruguayo de Cambalache. Tampoco son de descartar las oportunidades. Y de última, con el material que ya tengo me alcanza y me sobra.

miércoles, noviembre 25, 2009

MECAGOLO EN EL COLECCIONISTA (VII)

A raíz del posteo del cuento de Dani Roncoli, que hace referencia a Titanes en el Ring, recordé algo que había escrito en una sección de este blog abandonada hace tiempo (ver) .
La referencia que hago en ese post -ficcionado- a la "Operación Fideos con Buseca" y al comercio de objetos de Karadajián, supongo debe haber sido captada por pocos.
La historia merece ser narrada tal y como sucedió...
La citada Operación parte de un grupo de fans de Titanes y de la onda retro en general, que luego de haber organizado movidas varias se desmembra, quedando muy bien posicionado ante la familia de Karadajián uno de sus integrantes, a quien llamaremos M.C., que dice ser actor, aparte de coleccionista .
Obsecuente con Paulina, la hija del recordado jefe de la troupe, la ayuda a hacer una mudanza de objetos de su padre, de la que misteriosamente desaparecen dos baúles.
Paulina les pierde el rastro, hasta que tiempo después, veía con asombro como salían a la venta en Feria Franca, espaciados en el lapso de meses, el programa oficial de mano del Luna Park del '62, las botas del Caballero Rojo o la campera del Mercenario Joe.
Movida por la curiosidad oferta en uno de los artículos, y un sábado a la tarde concurre a retirarlo acompañada por su esposo, un ex-luchador de la troupe. Es él quien baja a tocar timbre en una casa situada por Ituzaingó, mientras Paulina se queda observando desde el auto.
Para su sorpresa, sale a atender el mismísimo M.C. Es entonces cuando la hija de Martín se presenta, para total desconcierto del mercachifle. El actorzuelo, temblequeando, termina confesando la sustracción, devuelve lo que no había vendido aún y deschava al secuaz que tenía en su poder el otro baúl.
Paulina terminó recuperando una ínfima parte de los preciados objetos de Martín.
MORALEJA: muchos de los que se dicen fans, admiradores, adoradores de tal o cual, terminan revelándose como viles mercaderes, antes que coleccionistas.
Post scriptum
He recibido, por una vía insólita, un mensaje de "M.C." dando su punto de vista de los acontecimientos que aquí narro e invitándome a eliminar esta nota. No acostumbro a retractarme de lo que escribo. Por otra parte, nótese que yo no he identificado al protagonista del hecho. Si él quiere hacerlo y dar su versión aquí -que es el lugar que correspondería- por supuesto será publicado.

martes, marzo 24, 2009

LAS BARBARIDADES DE FERIA FRANCA

De pura casualidad me encontré con este aviso, publicado por Mundo Cambalache (197 puntos positivos):
“Don Perfecto Sabe Todo Por Aberto Wacarezza De Pedro Segui”
(ver).
Sin pretender emular al personaje del título, el mismo debería haber sido, correctamente enunciado: “Don Perfecto Sabetodo, de Alberto Vacarezza, ilustrado por Pedro Seguí”.
Se trata de un cuadernillo de 10 páginas, más portada y carátula (que reproduce exactamente la portada, pero más chica), sin dato alguno de edición, que contiene versos satírico-costumbristas del célebre autor de sainetes, con 5 ilustraciones a color del conocido dibujante. Lo encontré hace tiempo, ni recuerdo donde, y me debe haber costado no más del equivalente actual a un peso.
Pues bien... Mundo Cambalache lo vende a $ 90!!!

lunes, noviembre 10, 2008

CASAS DE CANJE

Vas al Club del Cómic, te fijás en Feria Franca o en Te Bajo el Martillo y cualquier mexicana pedorra de los ’60 no te cuesta menos de veinticinco mangos. Yo no las compro ni en pedo. Pero con esto de la gira, ando buscando por los lugares que voy, casas de canje. En Pcia. subsisten algunas, y es posible aún conseguir ciertas ganguitas, dado que no se encuentran internetizadas. Entre otras cosas, el recorrido por las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Esperanza y Rosario, me deparó a precios irrisorios:
- "Invierno en Disneylandia" (o sea el suple de invierno de la revista), del
año 64;
- “Roy Rogers”, del ’66;
- “Tesoro de Cuentos Clásicos”, del ’65.




Y de
industria nacional:
- “Oxido de Fierro” Nº 1
- “Tiras de Cuero” Nº 2
- “Las Travesías de Fitito” Nº 1
- “El Show de Yerri Luis” Nº 1
Las dos últimas las compré en función de la curiosidad que me despertaron algunos comentarios en el post donde las denigraba
(ver). Hay que reconocer que el dibujo de Menkenn en Fitito es muy bueno.

sábado, enero 19, 2008

HECTOR L. TORINO, ILUSTRADOR: JUAN MONDIOLA

Tal como lo anticipé en el post anterior, acabo de concretar la adquisición más importante de este recién estrenado 2008.
Se trata de un libro que había visto en Feria Franca a último momento, antes de partir a la costa, y por esa razón no oferté. Los mercaderes suelen ponerse pesados con el tema del tiempo que se tarda en ir a buscar el producto. Incluso hacen advertencias del tipo: “Si no se retira en cuatro días se procederá a calificar negativo y a republicar”. Pero quién mierda se creen que son!!!(aclaro que ésta es pura digresión, ya que no le cabe el sayo al librero del caso, fue simple prurito mío, a fin de evitarme inconvenientes).

Corría el riesgo, por supuesto, de que alguno se avivara de la joyita que se ofertaba y me ganara de mano. Confié en que solo un espíritu muy cultivado podría llegar a enterarse de qué se trataba. Y esos espíritus, demás está decirlo, no abundan. Encima, el artículo no llevaba foto. La mayoría de los coleccionistas, si no ven foto o una acabada descripción del producto, desconfían. Yo, por el contrario, los mejores negocios de mi vida -en la web, debo precisar- los hice con artículos sin foto y con pobrísimas descripciones.
La intuición no me falló y el libro seguía intacto a mi vuelta. Oferté, y en una rápida operación, con la misma guita que recibí por la Cariseca Nº 2 (un lujo Luis, el comprador) fui a retirarlo.
El volumen, editado en 1954, tiene un doble valor. En primer lugar, se trata de una compilación de textos de un personaje que gozó durante décadas, de enorme popularidad: Juan Mondiola.
Se debió a la pluma de Miguel Angel Bavio Esquiu, y vió la luz por primera vez a mediados de los ’40, en la revista Rico Tipo.
En el sitio www.learevistas.com, se narran los inicios del personaje: “Divito convoca a su revista a Miguel Angel Bavio Esquiu, a quien admiraba enormemente. Bavio le trae un texto con un personaje recién horneado, Juan Mondiola. Al verlo Divito se entusiasma y se apresta a ilustrarlo, pero a Bavio no le gusta el dibujo, por lo cual, molesto y despectivo, dice: "Bueno, que lo haga Pedro". Pedro Seguí estudió muy bien el personaje ya que era la primera oportunidad que se le presentaba de ver sus trabajos impresos. Bavio quedó muy contento con el muñeco, convirtiéndose así en la imagen indiscutida de Juan Mondiola. Diariamente se recibían en la redacción de Rico Tipo infinidad de cartas en las que se pedían consejos sentimentales, no al escritor sino al personaje.”
Ignoro si Juan Mondiola apareció desde el primer número de Rico Tipo. El ejemplar más antiguo que poseo de la revista es el 17, del 8 de marzo del ’45, y de allí extraigo la página, ilustrada efectivamente, por Seguí.
Pero la fama del personaje trascendió la publicación y llegó incluso al cine. En 1950 se estrenó, con dirección de Manuel Romero una película que llevaba su nombre, protagonizada por Juan José Míguez.

Y hay más...
Siempre comento estos hallazgos con mi amigo Wainer, el memorioso, que me aportó en la ocasión las estrofas de un tango. Se trata de “DON JUAN MONDIOLA” con letra y música de Oscar Arona:
“Juan Mondiola
vos que tenes experiencia
y haces arte de esa ciencia
que se llama seducción,
Che "Juancito"
explicamele a este preso
la emoción que brinda un beso
cuando talla el corazón.
Perdoname
si en compás de 2 x 4
este milonguero nato
te quiera el parche batir
Pero viejo
hay que hacer comparaciones
pa' que aprendan los varones
como tienen que vivir.”
O sea que hasta aquí, el costo del libro (que no regateé esta vez, aclaro) estaba sobradamente justificado.
Pero lo que realmente hizo que mi mirada de coleccionista se posara en él, es que tanto la portada como el interior, estuvieran ilustrados por Torino, tal como se describía en el anuncio.
Quise, obviamente, corroborarlo in situ, ya que contradecía el dato que el ilustrador del personaje había sido Seguí.
Efectivamente, el volumen cuenta con numerosas ilustraciones del creador de Don Nicola, quien -sin abandonar del todo la caricatura- muestra aquí un estilo más “serio”.
La pista para explicar el cambio de dibujante la da la publicidad que aparece en el interior, y que reproduzco. Juan Mondiola se había pasado, para mediados de los ’50, a Avivato, publicación a la cual Torino, antes de tener editorial propia, estaba muy ligado. Prueba de ello es mi otra reciente adquisición, el Nº 1 de “Las Aventuras de Don Nicola”, al que sitúo por esa época (ver).
Obviamente que apenas si he ojeado el ejemplar. Pero aún así puedo decir que las ilustraciones son magníficas, y que corroboran algo que siempre pensé: las chicas de Torino, nada tienen que envidiarle a las de Divito. Observen la portada, si no...

miércoles, diciembre 19, 2007

NUEVOS REMATES EN FERIA FRANCA!!!

En este fin de año, los coleccionistas del indio están de parabienes.

A la extraordinaria subasta de la acuarela de Patoruzito, se suman ahora dos ANTIGUOS PLATITOS DE PERSONAJES DE PATORUZU!!!
Al primero (VER) no lo identifico entre las creaciones de Quinterno, pero yo sé poco de estas cosas...
El segundo (VER) es Upa, antes de hacerse cirugía de nariz, lo que denota su antiguedad. Arrancan ambos en $ 50. Apúrense a ofertar!!!

martes, diciembre 18, 2007

CRONICA DE UN HALLAZGO (...otra del querido Torino)

Uno tiene décadas de coleccionista y sabe que muchas cosas se pueden dejar pasar, porque en algún momento vuelven a aparecer en condiciones más ventajosas. Pero hay oportunidades realmente únicas. Tanto sea por precio como por rareza del material. Claro que ambas condiciones excepcionalmente se dan juntas.
Para confirmar la regla, hace poco más de una semana, veo este anuncio en Feria Franca: “ESPECTACULAR DON NICOLA Nº 1”.
No fue la leyenda lo que me llamó la atención, ya que abundan actualmente los mercaderes que ofrecen, como si fuera oro en polvo, las recopilaciones tituladas “Suplemento de las Grandes Aventuras de Don Nicola”, numeradas del 1 al 24, realizadas en los ’90, y que en general recogen la etapa decadente de los ’70.
En el caso, la foto de una revista tabloide, como las primeras de “La barra de Pascualín”, con inconfundible tapa de Torino, y en donde se leía: “Las aventuras de Don Nicola”, me indicó a las claras que estaba frente a algo desconocido y realmente grande. Las dos fotos siguientes daban cuenta de un recorte de tercera página (“Año 1 Nº 1”) y del comienzo del primer episodio, con ese verde azulado característico de la última época de “Aquí Está”, donde don Héctor publicó “Conventillo” durante décadas.
Rápidamente voy a la descripción del producto, donde el vendedor (llamémoslo “K.”) volvía a destacar su condición de primer número, pero sin el menor indicio de fecha.
Terrible intriga. Hasta el momento me creía poseedor del primer Don Nicola aparecido en revista. O sea, el Nº 1 del “Conventillo...”, de enero del ‘61, bajo el sello del propio Torino (VER).
Dudé en seguir adelante, porque -y aquí es cuando se cumple la Ley de Murphy del coleccionismo- estaba en subasta normal y el precio de arranque era... 200 MANGOS!!!
Cabe acotar que los remates en Feria Franca se hayan completamente desvirtuados aún cuando la base sea un peso. Los hijos bobos de ElCoVe, cuando no los mercaderes que se auto-ofertan con nicks truchos, terminan empiojándolo todo.
No obstante esto, supongamos que todo marchara por andariveles tranquilos y yo, en un ataque de locura, ofertara sobre la hora de finalización del remate y que ni el vendedor ni los boludos “mierda ve otro- mierda quiero yo”, ni cualquiera de los que me odia, viniera a joder...
Hubiera estado ofertando la descomunal cifra de 210 MANGOS!!! por un ejemplar del que ni siquiera tenía la data.
Ni hablar de consultar en “Preguntas al vendedor”. Eso es lo primero que un coleccionista astuto debe evitar. Sirve solamente para avivar giles y para que le soplen a uno la presa.
Claro que podía recurrir a mi técnica habitual de preguntar en otro artículo del vendedor, que no tuviera nada que ver, y que por sus características, atrajera pocos visitantes.
Pero que pasaría si confirmaba mis sospechas de que el ejemplar era anterior a los ’60??? Mis deseos de poseerlo se incrementarían enormemente y el tema del precio parecía insoluble.
Me dije: “Vamos Dao, que Ud. (me trato de Ud., en estas circunstancias) ha podido llevar a cabo negocios que parecían imposibles!”.
Mis propias palabras de aliento me lanzaron a la acción.
Localicé de inmediato el artículo de K. en el cual preguntar sin riesgos: “COLECCION 28 JOYAS MUSICALES DEL READERS DIGEST” (quién podría interesarse por eso?) e inicié el juego:
DAO: Estimado K: si no te molesta contestarme acá, quisiera saber respecto a "Las Aventuras de Don Nicola" Nº 1, la fecha de edición, la editorial, la cantidad de páginas, si las aventuras son largas o sólo de dos o tres páginas y el estado de la revista. Gracias. Saludos.
El vendedor contesta rápido (dato favorable):
K: Mira como te habrás dado cuenta no es apaisada y sus medidas son 20x27cm. El sumario es el siguiente:
- 7 historietas
- página 4: Casamiento accidentado.
- página 16: ¡Que par de mellizos!
- página 28 : Remedio infalible
- página 29: ¡Una ambulancia por favor!
- página 31: La higiene es salud
- página 32: Un quinielero derecho
- pagina 34: Con garantía es otra cosa.
Títulos de las historietas, dibujos y personajes son de creación de "Héctor L. Torino”.- Editor responsable: "Vicente Mamut".- Registro de la propiedad en trámite.- Distribuidor para interior y exterior."Rayo” y para capital "Vaccaro-Kantemiroff.-Impreso en "Rotog-Arg.- S.R.L.- Tapas impresas en T.O.C.- Trae una propaganda de Avivato y todo lo demás es historietas, hasta las tapas.- Exitos y gracias por preguntar.- Desde Córdoba para el mundo "K".
Si bien hay muy buena voluntad e indicios interesantes, lo fundamental no me lo dice. Contraataquemos...
DAO: Te agradezco tu amable y detalladísima respuesta. Pero, si no abuso de tu paciencia, insisto en dos preguntas: No figura fecha de edición en ninguna parte? Me interesa, porque Torino largó varias veces a Don Nicola y hay números uno de diferentes épocas. Yo tengo el Nº 1 del Conventillo, que es del año '61, por ejemplo. La otra consulta es sobre el estado del ejemplar. Gracias, de nuevo y saludos.
K: Mirá, no le veo por ninguna parte la fecha de edición.- Si año 1 -N° 1.- Fijáte en la foto; el precio del ejemplar para todo el país dice $ 3,50.- Yo la hice ver por uno que sabe mas o menos. El calculó que es del 55 para adelante, yo no te aseguro nada, es lo que me comentaron.- EL ESTADO DE LA REVISTA ES BUENISIMO, por supuesto con el desgaste lógico, por el paso del tiempo.- Te invito a ver mis calificaciones así salís de la duda de los productos como los vendo, ahí te vas a dar cuenta con quien estas tratando.- EXITOS.-Tus preguntas no me molestan.- Te saco de cualquier duda.-
Un caballero, K.! Para este momento ya estoy prácticamente convencido. La publicidad de Avivato, que se publicó por los ‘50, la sitúa inequívocamente antes de mi número 1 de “El Conventillo...”.
Por otra parte, el mismo vendedor ofrece en Feria Franca la revista picaresca “Que Kilo!”, del año ’55, “bajo la dirección de Mamut” (mismo editor). Precio de tapa: 2,50 (un peso menos que “Las Aventuras...”, lo cual la sitúa un poco más adelante en el tiempo, pero muy lejos de los $ 10 que costó en los kioscos, en el ’61 el primer número de “El Conventillo...”).
Y justamente ahora, es el momento de abordar el tema guita. “Cuidado, Dao! Con delicadeza!”, me dicta mi voz interior...
DAO: Sí, yo también calculaba que era anterior a “El conventillo...”, donde Torino ya tenía editorial propia. Aparte, por lo que veo, el material está extraído de “Aquí está”, donde se publicó en décadas anteriores. Mirá... soy coleccionista de Torino, este ejemplar me interesa mucho, pero no voy a ofertar por dos cosas: una es que no tengo esa guita, y otra, porque me parece que desde el arranque, el remate ya está muy sobrevaluado. Eso no quita por supuesto, reconocer tu derecho a pedir lo que creas justo y que no te oferten otros. Pero si no la vendieras, y estuvieras dispuesto a negociar el precio, contestáme recién entonces esta pregunta y vemos cómo hacemos. Te aclaro que si estoy usando este artículo para consultarte es justamente por respeto al precio que fijaste como arranque. De nuevo gracias por tu amabilidad y saludos.
Momento crucial. O me mandaba a la mierda, o negociaba...
K: Mira.- Veo que sos conocedor en este tipo de temas así que la número uno, tiene que ser para el número 1 en coleccionismo de Torino.- Hacéme una oferta razonable, pero... razonable.- La saco de remate y la pongo en venta en Compra inmediata.- No olvidándote que tenés $13 de envío por Correo Argentino.- No creo que tengas la fortuna por estos días de encontrar un ejemplar de estas características.- Un abrazo.-
MUY BIEN! K. ES UN BUEN NEGOCIANTE! Su estrategia de dorarme la píldora revela que tiró un número en la subasta pa’ ver que pasaba, pero que no se engaña como hacen otros, creyendo que tiene en sus manos la primer edición del Quijote. Ahora me toca jugar a mí, y hay que pensarlo muy bien...
Lo que yo tenía desde el principio como límite de precio, era la mitad de lo que había arrancado la subasta. Un número uno, de un título conocido, de los ’50 / ’60 y que no sea de Quinterno o de Ferré, puede cotizar razonablemente 100 mangos. Una fortuna, así y todo, para lo que yo estoy acostumbrado a pagar. Y sin embargo, me parecía que si se lo tiraba de una, me iba a sacar cagando o me iba a pedir que subiera. Y empezar de más abajo, para el regateo, era un riesgo muy grande. Decidí parar la pelota un ratito y continuar con el ablande...
DAO: Te agradezco mucho tu deferencia, pero insisto en que esperemos ver como va el remate. No es que sea un vueltero. He concretado en mi vida de coleccionista, infinitas más transacciones satisfactorias para ambas partes de lo que refleja mi puntaje acá. Lo que sucede es que promediando mi interés por la revista con mis posibilidades económicas y el valor más o menos objetivo que puede tener en el mercado del coleccionismo (librerías de viejo, locales de cómics especializados en lo antiguo, ferias o parques), me da un guarismo que no creo que en este momento consideres razonable. Y que puede no serlo. Vos sabés como es esto... Aparece un coleccionista fanático, con guita, y desbarata todos los precios. Por eso, creo que esperar es lo más favorable para ambos (o para uno u otro, depende de lo que pase en el remate). No dejo de reiterarte las gracias por tu consideración.
K., como corresponde a un negociador digno, contesta lacónicamente:
No hay problemas.- Exitos.-
Demás está decir que, a esta altura, yo no pensaba arriesgarme a que cayera un loquito y ofertara. Así que al otro día, me mandé...
DAO: Estuve pensando en tu invitación a ofertar, y como el ejemplar me interesa, con todo respeto, te ofrezco $ 100. Es lo máximo a lo que puedo llegar. Saludos.
Una hora después, K. acepta...
Mas el gasto de envío que por correo argentino son $ 13.- Me tenés que avisar así la PONGO EN COMPRA INMEDIATA.- EXITOS
Claro... Lo primero que pensé es que si le hubiera tirado menos, por ahí agarraba viaje igual, pero no hay que tensar demasiado la cuerda, y haber bajado el precio a la mitad, estaba más que bien. Cerremos...
DAO: Gracias por aceptar mi oferta. El gasto de envío, por supuesto, corre por mi cuenta, pero el medio, si te parece, lo charlamos en privado. Si la ponés en compra inmediata, hacélo con este título "PARA MIGUEL", y avisáme por acá, que oferto al toque. Saludos.
“PARA MIGUEL”, obvio, como forma de evitar una mejicaneada de último momento. K. lo entiende...
A las 20 y 30 en punto cambio el aviso a compra inmediata. Estáte atento.- Al lado del titulo, pongo para Miguel.-
20 y 30 de ese día, ambos cumplimos la palabra empeñada.
En privado, seguí jodiendo un poco más, a ver si podíamos arreglar una forma de entrega que me permitiera, por las dudas, ver el material antes. Pero K. ya estaba -con razón- con los huevos un poco hinchados y, además, se había ganado mi confianza. Hice el depósito y esperé, siguiendo ansioso el envío por la web.
El sobre con la revista -entre cartones, como le había pedido- me llegó (y yo llegué tarde a Tribunales, por esperar al cartero) el viernes, y todo era exactamente según lo descrito.
Apuntaba, hace más de un año, en este mismo blog: "Resulta curioso que Torino no haya debutado con revista propia con Don Nicola, que era un personaje instalado en la gente desde hacía muchos años, sino con Pascualín."
Ahora, tengo la respuesta a esa curiosidad.
La crónica de la compra me releva de añadir más sobre este maravilloso ejemplar.
Lo único que K. no me contestó son unas preguntas que le hice en privado sobre la “Que Kilo”. Tengo para mí que esas chicas de tapa, firmadas por “Casas”, son de Torino. Y sospecho que “Vicente Mamut”, podría llegar a ser otro seudónimo de don Héctor... Si alguien tuviera algún dato al respecto, bienvenido sea.
Para finalizar...
En la misma semana conseguí unos cuantos folios con páginas de “Leoplán”. Allí aparece “Esculapio Sandoval” (VER) y de yapa, dos chistes de Torino.
Y éstas sí, una verdadera pichincha, pa’ compensar, y pa' contradecir un poco al puto de Murphy.

(Por la lección "Como negocia un coleccionista inteligente" no me agradezcan, eh...)
(PD: Hace un rato me llegó la calificación de K. en Feria Franca: "UN GENIO DEL COLECCIONISMO.- ALTAMENTE RECOMENDABLE"...Modestamente, como decía Vittorio...)