Una tendencia que últimamente vengo observando asombrado, en este blog, es el cambio de público. Quizá es gente que ya estaba de antes, pero no opinaba superada por mis guerras a muerte con los trogloditas de la historieta. La cuestión es que ahora, aún en el disenso, parece haber inteligencia y respeto. Y aportes, además. Como los del maestro Grillo, con los “Stupid Cómics” y las “Superpelotudeces”. Estas apostillas vienen a cuento, precisamente, de sugerencias que me han hecho otros calificados lectores...
FELIX SABORIDO
Después de la partida de Dol y Guerrero hacia su propia revista, la Editorial Mazzone ya no fue lo mismo. Los nombrados eran importantes colaboradores en todas sus publicaciones y no resultaba fácil reemplazarlos. Una acertadísima incorporación fue la de Félix Saborido. Me lo trajo a la memoria Fabio Blanco, y se lo agradezco (VER). Saborido es uno de los pocos que sabía hacer bien la parodia de género. Así lo demostraba con “Rata-Man”, en Capicúa, donde lo descubrí (impagable el detalle de Tom, en el encabezamiento).
Muchos años después, lo volví a encontrar, dibujando cosas menos inocentes,
en la última etapa de Satiricón. Y más tarde, en SuperHumor, donde jugaba con el estilo de las historietas de espías yankees de los ’40.

en la última etapa de Satiricón. Y más tarde, en SuperHumor, donde jugaba con el estilo de las historietas de espías yankees de los ’40.

La nueva Fierro le ha dedicado un merecido homenaje, en su 1er. número, publicando la lámina “Donde está Oesterheld?”, que había aparecido originariamente a fines del ’83, en Feriado Nacional. Se rescata habitualmente la capacidad de Saborido de mimetizarse con otros dibujantes. Pero su talento abarca bastante más que eso.
OSWAL
Hace tiempo quiero escribir una nota sobre este gran maestro, y me falta justamente tiempo. Ahora tampoco lo voy a hacer. Pero buscando material de Saborido, me encontré en las Chaupinela (de mediados de los ’70), “El Espíritu de Mascarín”.
Contemporáneamente, la Urraca también había publicado una revista dedicada en forma íntegra a “Sónoman”. Yo tenía algunos números, desaparecidos hoy día. Lo que sí pude rescatar son tres ejemplares de “Nico Cruz” (Editorial Perfil, 1980). Es una buena historieta,
aún cuando tenga muchos puntos de contacto con “El Loco Chávez”. La guionaban Morhain y Albiac. Vitacca dibujaba junto a Oswal, pero sin duda es el estilo del último el que brilla. He leído a Fabio (VER), propugnando la reedición completa y cuidada de "Sónoman". Apoyo desde aquí la moción.
MEDRANO
Fue Martín quien mencionó aquí (VER) a este extraordinario dibujante, del que poco y nada he hablado. Si bien deben quedar pocos de la generación que lo siguió durante décadas en sus “Grafodramas” de La Nación, se lo sigue recordando en la actualidad. El humor costumbrista alcanzó una cima con él (la otra es Calé). Gozó de gran popularidad, al punto que llegó a ilustrar los almanaques de Alpargatas, de los que lamentablemente sólo poseo reproducciones en blanco y negro. Pero aún así, alcanza y sobra para dimensionar su estatura.
FABREGAT
Por último, Dani The O., ha fogoneado la vieja asociación entre homosexualidad y quinternianos
(VER). Para demostrar, por si alguna prueba faltara, que no soy el primero ni el único que me he ocupado de estos asuntos, subo algo que encontré del ídolo de muchos de ellos: Isidoro. Se trata de una nota escrita por Fabregat, titulada “Los héroes de historietas la miraban con cariño?”, y publicada en la SuperHumor Nº 36. La última columna, como se verá, está dedicada especialmente al rey de los play-boys (o de los taxi-boys?).

Hace tiempo quiero escribir una nota sobre este gran maestro, y me falta justamente tiempo. Ahora tampoco lo voy a hacer. Pero buscando material de Saborido, me encontré en las Chaupinela (de mediados de los ’70), “El Espíritu de Mascarín”.


MEDRANO

FABREGAT

Por último, Dani The O., ha fogoneado la vieja asociación entre homosexualidad y quinternianos
(VER). Para demostrar, por si alguna prueba faltara, que no soy el primero ni el único que me he ocupado de estos asuntos, subo algo que encontré del ídolo de muchos de ellos: Isidoro. Se trata de una nota escrita por Fabregat, titulada “Los héroes de historietas la miraban con cariño?”, y publicada en la SuperHumor Nº 36. La última columna, como se verá, está dedicada especialmente al rey de los play-boys (o de los taxi-boys?).