SOBRE ESTE BLOG...

Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos. La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog". Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→ Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde. Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades. Enjoy
Mostrando las entradas con la etiqueta Rovella. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rovella. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 30, 2010

Colección ¡Toing

Consultado el amigo César Da Col sobre este nuevo proyecto editorial, informa lo siguiente:
"Salimos al ruedo con Roberto Sotelo (director de Imaginaria) y Marcelo Danza (librero especializado en literatura infantil, que se juega "sus dineros" en este proyecto) con la Colección ¡Toing!, de la nueva editorial Comiks Debris (propiedad de Danza). Son historietas para chicos, que pueden leer los grandes. O sea, historietas para todas las edades.
Este es un proyecto que veníamos pensando con Sotelo cuando "Aventuras Dibujadas" comenzaba a desplomarse a nivel administrativo, cataclismo que llevó a la disolución misma de Domus Editora, en todas sus colecciones. Ya con "Aventuras Dibujadas" agonizando -cosa que me dolió mucho, sobre todo por toda la energía que invertí en su creación y posterior difusión, es una lástima que la persona que puso la plata no haya entendido ni el objetivo del proyecto ni nada del esfuerzo que implicó llevarla adelante-, con Sotelo al frente presentamos el proyecto de colección en algunas editoriales, a todas les parecía genial la idea, pero nunca se concretaba algo con ninguna.
Y llegamos a El Libro de Arena (una librería especializada en literatura infantil en Villa Crespo
VER), donde funciona la prestigiosa editorial Calibroscopio (de Walter Binder), y allí tomó la posta Marcelo Danza, que trabaja con Walter, y es fana de los cómics.
Es así que creamos la "Colección ¡Toing!", siguiendo el mismo espíritu y formato de "Aventuras Dibujadas", y con la filosofía Banda Dibujada a cuestas. Saldrán 2 títulos por año. Los primeros son "Torni Yo" de Trillo/Maicas/Gustavo Sala (salía en la revista "Genios"), y "Niko y Miko" de J.J. Rovella (un proyecto que tenía terminado hace tiempo). Tenemos blog:
VER.
Sobre Torni Yo:
“El robot Torni fue creado por un inventor loco con la intención de dominar el mundo. Tras escapar de las garras de su creador, Torni buscó refugio en un negocio haciéndose pasar por un juguete. Y allí lo encontró Lucio. ¡Así nació esta gran amistad, llena de emoción, aventura y humor!”
Info completa: VER.
Sobre Niko & Miko:
"Los astronautas Niko y Miko llegan accidentalmente a un planeta remoto que desde hace siglos está dominado por dos razas enfrentadas entre sí: los Cúbicos y los Esféricos. ¿Qué puede resultar de todo esto? ¡¡¡Una aventura a carcajadas!!!".
Los dos libros que saldrán el año que viene ya están casi definidos, ni bien se cierren los contratos te cuento cuáles serán."

viernes, enero 11, 2008

AVENTURAS DIBUJADAS: TERCER LIBRO EN VENTA!!!

El amigo César Da Col me ha anoticiado de la aparición del tercer libro de "Aventuras Dibujadas", colección que coordina. Se trata de "Dante Elefante", de Javier Rovella, personaje que se publica actualmente en la prestigiosa revista francesa "Spirou". El primer volumen había sido "Martin Holmes", una historieta de Carlos Trillo y Juan Bobillo aparecida en la revista "Genios", rebautizada en Francia como "Zachary Holmes". El segundo, "Bosquenegro", de Fernando Calvi, también se publicó en "Genios", aunque quedó trunca, siendo recopilado por primera vez en forma completa en "Aventuras Dibujadas". Se consiguen tanto en kioscos como en comiquerías.
Le he prometido a César comprar los tres libros, con el pretexto de Santino, mi nieto, al que en un tiempo -tiene recién un año-comenzaré a iniciar en la historieta, antes de que lo atrapen la tele y los jueguitos electrónicos. Y por supuesto que, cuando yo los haya leído, serán objeto de nota en este blog. Mientras tanto, se puede recabar más info en el fotolog oficial de la Colección (ver).
Pero César además, me ha contado su propósito de incluír en ella títulos en retrospectiva, lo cual me parece brillante. Ojalá le den bola los editores.
Creadores nuevos junto a los clásicos, editados en formato libro, constituiría un logro muy importante para la especie del género, acorde a los postulados de la Banda Dibujada, grupo del que Da Col forma parte, y cuyo modelo proviene del prodigioso movimiento franco-belga (de allí también el nombre: Bandee Dessinée), en el aspecto de la historieta infanto-juvenil.
Reproduzco a continuación el Manifiesto de la Banda Dibujada. Vale la pena leerlo.
Los abajo firmantes (las firmas que aparecen al final corresponden solamente al grupo inicial que impulsa el Manifiesto), trabajadores de la cultura y del ámbito editorial, denunciamos la falta de atención e interés que las editoriales —al menos las argentinas— ponen en la edición de Historietas para niños y jóvenes.
Tanto en las instituciones escolares como en los medios de difusión cultural, se realiza una constante referencia acerca de la importancia de la Historieta como género de gran aceptación popular; como medio de comunicación y expresión, y como material de lectura. Pero esta apreciación no se refleja en la producción editorial nacional.
Observamos que las editoriales —y ciertos sectores de la crítica— "niegan" a la Historieta Infantil su condición de expresión literaria genuina, considerándola un género menor. En las librerías, es frecuente y habitual observar hermosas y lujosas ediciones de libros de cuentos infantiles, pero no de historietas para niños y jóvenes.
Anhelamos que esta preocupación también sea escuchada y atendida entre los sectores de difusión de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Si la Literatura Infantil y Juvenil —a través de sus difusores y mediadores— viene luchando desde hace tiempo en contra de su invisibilidad ante los medios y la sociedad, resultaría paradójico que la Historieta tuviera que hacerse un lugar dentro de la LIJ.
Hablamos de la imperiosa necesidad de realizar y editar "libros" y no solamente "revistas" de Historietas: consideramos que los libros se perpetúan porque están diseñados para proteger su contenido del paso tiempo y pueden ser conservados "para siempre" en la biblioteca.
El formato de "revista", en cambio, por sus propias características, es efímero: sirve para leer, pero su uso sostenido —especialmente por los lectores infantiles— lo convierten en el corto plazo en un soporte descartable. Por otro lado, el libro puede encontrarse siempre en alguna librería o biblioteca, accesible al público, en cambio las revistas están un tiempo muy breve disponible en los kioscos.
La Historieta para niños (al menos la argentina) siempre fue publicada en formato de "revista" y, por tal motivo, una gran cantidad de títulos —por no decir casi todos— actualmente se encuentran olvidados.
La Historieta Infantil (como toda expresión artística) es parte de nuestra cultura y testigo de nuestro pasado. Si se niega o ignora esta parte de nuestra cultura, se está negando también lo que fuimos, la construcción de nuestro presente y proyección de nuestro futuro. Y ya sabemos que una sociedad sin memoria, es imposible que evolucione y se desarrolle.
Por ese motivo sostenemos que el formato en el que deberían editarse las historietas para niños y jóvenes (y, por qué no, las historietas en general) es el del "libro" o, como se lo denomina en Europa, "álbum". Un formato noble, mucho más apropiado para una práctica lectora intesiva, que le dará al género el aspecto formal y material que merece.
Con la finalidad de brindar una mayor difusión a la Historieta Infantil, impulsamos este Manifiesto y creamos el Movimiento Cultural Banda Dibujada, cuyo principal objetivo es reivindicar la lectura, la edición, el rescate y la creación de obras de Historieta para niños.
Consideramos que tanto el ámbito familiar como el escolar son los lugares idóneos para que la Historieta Infantil alcance su desarrollo y expansión como material de lectura, ya que consideramos al género como un portal de indudable riqueza para el ingreso del niño al mundo de la lectura y los libros.
Por eso invitamos a los docentes y educadores a fomentar la lectura de la Historieta en el aula; les pedimos que se sumen a nuestro reclamo a las editoriales por la edición de Historietas creadas por nuevos valores y la reedición de los clásicos, que hoy son inaccesibles. Muchas obras se encuentran perdidas en el olvido, obras que merecen ser rescatadas. Y muchas obras se encuentran encajonadas en los escritorios de los dibujantes y guionistas, obras que también merecen ser editadas.
En el lector de este Manifiesto, en su pensar y en su hacer, estará la respuesta y solución que estamos tratando de llevar adelante.
Quienes integramos Banda Dibujada deseamos unificar voluntades para llevar adelante los objetivos planteados en el Manifiesto y, para ello nos valdremos de las bondades de Internet. Los interesados en adherir al Manifiesto pueden hacerlo visitando nuestro sitio web
www.bandadibujada.8k.com o escribiendo a bandadibujada@yahoo.com
Impulsan:
Chanti (historietista, humorista gráfico, Mendoza, Argentina) - César Da Col (dibujante, Consejero del Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro", Buenos Aires, Argentina) - Junior (historietista, humorista gráfico, Córdoba, Argentina) - Fabián Mezquita (dibujante, Consejero del Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro", Buenos Aires, Argentina) - Adrián Montini (historietista, ilustrador, profesor de historieta, Quilmes, de Buenos Aires, Argentina) - Juan Sáenz Valiente (historietista, Buenos Aires, Argentina) - Roberto Sotelo (docente, bibliotecario, Codirector de Imaginaria, revista electrónica sobre literatura infantil y juvenil, Munro, prov. de Buenos Aires, Argentina).