SOBRE ESTE BLOG...
sábado, marzo 11, 2017
LOS CANJES DE TORINO: KARADAGIAN Y EL CLUB DEL CLAN
domingo, febrero 26, 2017
TORINO Y MAZZA
Te lo firma:
migueldao57
a las
2:12 p.m.
3
Comenten, puteen, disparen...
domingo, diciembre 04, 2016
Número raro de El Conventillo
![]() |
Se notará que el logo con bandas blancas imita al de las publicaciones de Quinterno de la época (sobre todo Correrías) y preanuncia el de Cielosur, que resultó más elaborado. |
Inmediatamente anterior al relanzamiento de Cielosur, pero ya con Torino poniéndose las pilas y volviendo a tomar el lápiz que había dejado demasiado tiempo en las rutinarias manos de Mazza y otros peores que Mazza. El material de la revista le pertenece íntegramente. “El gran golpe” está dibujada especialmente para esa edición y ocupa la mitad de las páginas. El resto es un episodio de Barrabás que no recuerdo -seguramente re edición de las historietas cortas del personaje, aparecidas en el primer tiempo de La Barra de Pascualín-, y “Viaje al infierno”, argumento original de Aquí Está (de 1940), redibujado por el propio Torino en los ’60. Creo que la primera aparición fue en un suplemento de Tric y Trake. Hacía tiempo que lo buscaba. Casi diría que me gusta más que el original. Ojo, es menester aclarar que hubo otra versión posterior, que es la que más se reeditó, pero destrozada por un dibujante manco de las dos manos.
![]() |
La modalidad de (continuará) de Conventillo, en Aquí Está, hace que el planteo argumental se resuelva en pocas viñetas (la imagen fue digitalizada por Hernán Schneider) |
![]() |
Opino que también el argumento, al tener más desarrollo, ha resultado favorecido. |
Te lo firma:
migueldao57
a las
9:26 p.m.
7
Comenten, puteen, disparen...
Etiquetas: Coleccionismo, Mazza, Torino
miércoles, julio 08, 2009
LA TRANSFORMACION DE DON NICOLA (2): EL ESLABON PERDIDO

Acabo de conseguirlo, junto a algunos anteriores. Sin duda, la idea del cambio de fortuna de Don Nicola se fue elaborando con anticipación, como lo señalaba en el post referenciado. Así, en el Nº 133, “Un clarividente en el casino”, el tano y el maestro se forran de guita suficiente como para cambiar los aires del Riachuelo por otros. Pero no lo hacen todavía. En el Nº 135, “James Nicola Bond, agente 007”, gran parte de la acción transcurre en el conventillo, aunque curiosamente con Esculapio ausente. Ambos títulos tienen guiones sólidos, y en cuanto al dibujo, si bien se halla lejos del Torino de las mejores épocas, ha sido -al menos- bocetado por él con algún grado de detalle.
En cambio, en “Juguemos al Prode” sus rasgos se pierden casi por completo. Es muy fácil distinguir cuando Mazza se ocupa de Don Nicola, y no es el caso. Respecto a la historieta pareciera más bien que Torino plantó unos cuantos cuadros, con trazos sumamente elementales, y un mediocre dibujante (proveniente de EDQ, pareciera) completó la tarea.
Sigo sosteniendo que Torino se resistía a contar el final del conventillo.
El recurso argumental que se utiliza es ingenioso y no me cabe duda que partió de don Héctor, aunque se negara a dibujarlo. Don Nicola, viendo que los inquilinos no le pagan porque gastan todo lo que tienen jugando al Prode, inventa un sorteo casero. Con cada recibo de alquiler otorga la chance para una combinación entre quiniela y polla del fútbol. Surte efecto, pero las apuestas son coincidentes y resultan triunfadoras. De modo que lo recaudado es ínfimo comparado con lo que se debe abonar en premios. El Maestro Esculapio propone entonces entregar en pago el conventillo y mudarse a un hotel. Recién cuando se instalan allí con el gringo, revela que había trasladado la combinación ganadora a una apuesta oficial, por lo que ahora se convirtieron en millonarios y pueden llevar una vida acorde a su nuevo estado.
Como en el Nº 139, que grafiqué en el post anterior, el ángel bueno y el ángel malo de Don Nicola deliberan sobre el cambio de hábitos, triunfando el último (ver_1) (ver_2).

Pero la estocada definitiva a ese maravilloso mundo pintoresquista, vinculado a la inmigración, que Torino había recreado desde el delirio, haciendo coincidir allí elementos del sainete y el grotesco con la ciencia-ficción, está en los últimos cuadros de la historieta. El tano quiere sacarle una foto al conventillo para colgarla en el hotel y no extrañarlo tanto. Pero cuando llega se encuentra que fue demolido por una empresa constructora, a la que los antiguos inquilinos lo habían vendido.

Hay un último intento de Torino por salvar las raíces del personaje. Don Nicola le pide al dueño del conventillo de enfrente que le reserve una piecita para pasar los fines de semana.

Pero es inútil. La gran historieta nacida un 1º de julio de 1937 (acaban de cumplirse 72 años), en las páginas de Aquí Está!, había llegado a su fin.
Te lo firma:
Miguel Dao
a las
3:17 p.m.
13
Comenten, puteen, disparen...
martes, abril 14, 2009
COLABORACIONES EN LA COLECCION DE DAO
Los nuevos archivos subidos son:





Por último, invito a visitar los sitios de los colaboradores:
http://www.sapienstoonz.netfirms.com/
http://www.sapienstoonz.blogspot.com/
http://www.zhumonegro.blogspot.com/
http://www.himnodelmercosur.com.ar/
Te lo firma:
Miguel Dao
a las
9:26 p.m.
0
Comenten, puteen, disparen...
jueves, febrero 07, 2008
APOSTILLAS (II): “STUPID COMICS”
Iba hacia mis tareas teatreras en Pcia., cuando advierto que mi fiel Corsita empieza a levantar temperatura. Soy de darle poca pelota al auto y hacía tiempo que no le cargaba agua al radiador. Pensé que se trataba de eso y paré en una YPF. El diagnóstico era certero: no tenía nada de agua. Mas no por mi desidia, sino porque se había roto la bomba. A 30 kms. de mi destino y a 100 kms. del punto de partida, el dilema consistía en llegar, a costa de fundir el motor, o avisar que se suspendía todo y emprender el regreso con el auxilio. Primó la cordura. Resultado: casi siete horas, desde la panne hasta dejar el coche en el taller y volver a casa. Así y todo, es bastante menos de lo que hubiera tardado de cumplir normalmente mis tareas, más el tiempo de pasar por alguna comiquería en Cap. (me quedé sin “Magma”, Darío). Lo cual me permite postear. O sea, no hay mal que por mal no venga, dado que toda la bilis acumulada, la voy a descargar acá... (como de costumbre, báh, aunque no haya averías de por medio).
ATINADA SUGERENCIA, TROESMA!El maestro Grillo me ha recomendado unos links sencillamente desopilantes. En la primera página, “Superdickery” (ver), se detallan las idioteces de los cómics de superhéroes. “Dick” significa “pija”, pero al mismo tiempo “idiota”, o sea, algo así como nuestro pelotudo. Con lo cual, la traducción de la página quedaría en “Superpelotudeces” (ojo que soy bastante negado pa'l inglés, así que se aceptan correcciones). La sección “Superman es un pelotudo” resulta imperdible. Para tentarlos a que la visiten, les dejo una imagen de Luisalame convertida en Cenicienta (ANTOLOGICO!!!)
El segundo link, es parecido: “Stupid Cómics” (ver), y no necesita traducción. Allí el espectro es más amplio, incluyendo historietas cómicas, de terror, románticas, etc.
Y POR CASA, COMO ANDAMOS?Se me ocurrió, a raíz de lo anterior, hacer un ranking de estúpidas historietas nacionales, pertenecientes al género cómico (...y acá es donde largo la bilis!).
- La Voz del Rioba (reportajes de Minguito)
- Aventuras del Capitán Piluso
- El show de Yerry Luis
- Aventuras del Gordo Porcel

- Las diabluras de Jaimito
Y completan la provisoria lista de insufribles:

- Pitongo
- Piturro

Todas las demás imágenes que aparecen en la nota están tomadas de la web, ya que -salvo en casos ajenos al género, como el apuntado- jamás se me ocurriría conservar este tipo de revistas, ni aunque me las regalasen.
Con la colaboración de algunos visitantes asiduos a este blog que las compran, leen y coleccionan, quizá podamos agregar más títulos a la lista...
Te lo firma:
Miguel Dao
a las
9:59 p.m.
28
Comenten, puteen, disparen...
Etiquetas: Grillo, Mazza, Súper Héroes