SOBRE ESTE BLOG...

Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos. La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog". Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→ Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde. Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades. Enjoy
Mostrando las entradas con la etiqueta Grillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grillo. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 24, 2023

OSTENTACIONES VARIAS (...de los últimos meses)

1) QUINTERNO. 

Un lote con el que nos esperamos más de una década y que merced a la reventa de repetidas, me salió prácticamente gratis. 

Siempre lo dije: en el coleccionismo la ansiedad de mala consejera...















2) CARISECA. 
Quien vio el ciclo de Mazzone en El Altillo de Dao (quien no, está a tiempo) sabe que al momento de grabar el capítulo de Cariseca no contaba con el nro. 1 de la revista. Lo cual constituía un problema porque fue el único personaje de Mazzone no preexistente. Era vital entonces, para conocer el origen de su extraña  transformación golpe en la nuca mediante. Suponía que Mazzone lo explicitaba en ese primer número, en clave paródica, por supuesto, a la manera del origen de los poderes de los súper héroes. Y así era, en efecto. Lo comprobé por imágenes que me facilitó un seguidor de mis videos y que usé como para salir del paso, con la pertinente mención.
El caso es que a fines de marzo del año pasado veo que un comerciante de La Plata publica la tapa de un álbum de vacaciones 1967 de la revista que indubitablemente remitía a ese primer episodio, reditado allí. Me le fui al humo, aunque sin revelar la excepcionalidad del tomo, claro. Inútil, porque resulta que este comerciante es también coleccionista y si bien lo mostraba no lo tenía a la venta.
A principios de octubre me vuelvo a cruzar con el álbum en lo de un conocido mercader capitalino. El precio me pareció excesivo. Aún cuando comprobé que el mercenario ignoraba el verdadero valor de la pieza, se negó al regateo. Por supuesto, lo volví a dejar en el estante .
Meses después le sugerí a una amiga de CABA que me debía favores de asesoramiento jurídico que una forma de compensación sería sorprenderme con esta revista.
Fue al local, seguía allí y al mismo precio, o sea que con la inflación galopante, terminó resultando una ganga para ella.
El estado es de kiosco.
Un coleccionista debe saber esperar, creo haberlo dicho, ¿no?...



3) GRILLO.
Un amigo librero me lo ofreció a precio de costo y no pude decir que no...


4) BRÓCCOLI.
Una pieza que no se encuentra con frecuencia. Regateo mediante y en cuotas con tarjeta, no se sintió para nada...


5) TBO y FLAX.
Dos miniaturas, dos regalos. El imán del TBO me lo trajo una amiga de España. El mazo de naipes fue retribución de un favor que le hice a un coleccionista marplatense.




Ya que hablamos de miniaturas y de Mar del Plata, dos pines conseguidos en Plaza Rocha... ¿no son bonitos?


6) TEATRO.
Es también materia de este blog, ¿o no? La Historia del Teatro Contemporáneo de Guerrero Zamora, de la que copié a mano, en los '80, durante meses, el capítulo de Michel de Ghelderode, en la Biblioteca Jose Ingenieros de Zárate, porque no la dejaban sacar para fotocopiar y que encontré hace poco en una librería de viejo en La Plata, y me dije que debería tenerla, pero no me gustó mucho el precio ($ 10.500), así que la rastreé en Mercado Libre y la encontré completa, los cuatro tomos por $ 2.000, a razón de 500 cada uno, un café, un regalo, los fuí a buscar por el Once a fines de enero y me los traje, cargados en dos mochilas, subte y cole, acá están, reunidos conmigo por fin, después de décadas...


7) BANDE DESSINÉE (no podía faltar) y FUMETTI.
Sigue habiendo grandes personas en el ambiente historietístico. Una mosca blanca entre los mercaderes del rubro, que suele recibir lotes insólitos y los vende a precios lógicos, no los que vas a encontrar en algunas comiquerías o en ML.
Dos de la BeDé y una tana, con particularidades: impresionante panorama de ediciones en Francia para mitad de los '80 en BD Magazine, arribo del enorme Alberto Breccia a Circus, el genial Jacovitti en Il Mago.
Como nos separa alguna distancia con el vendedor, me los envió a través de una colega que tiene en La Plata una librería de viejo que no conocía, donde encontré una edición de El Pequeño Nicolás en francés. Tengo la nacional, pero el precio hizo que me la trajese como curiosidad.





8) LANDRÚ. 
Para finalizar, compra muy reciente y con anécdota... Me quedé con la sangre en el ojo por no conseguir en la exposición del Museo Castagnino de Mar del Plata la edición especial de Landrú que sacaron justamente con temática marplatense. Solo se podía comprar la revista en CABA y en la Fundación. Extraño, ¿verdad? El contacto también lo es. Hay una especie de chat en la página web donde te atienden humana, rápida y diligentemente. Pregunté si podía pasar en feriado de carnaval, me dijeron que sí, pero que antes debía llenar un formulario colocando todos mis datos. Me remitieron al link, lo hice. Me contestaron por mail que las revistas (dos, porque se coló un amigo cuando le comenté) ya estaban reservadas y que podía ir.
Voy.
Dos y media de la tarde, toco el timbre del segundo piso de un edifico de Callao, donde funciona la Fundación. No atiende nadie.
Reclamo por la mensajería especial y por mail. Me contestan al toque por ambas vías que iban averiguar qué pasaba.
Resultó finalmente que no habían caído en la cuenta del feriado. Me proponen pasar otro día.
Les resalto que por eso mismo pregunté antes, que había viajado especialmente desde La Plata, y que no, que no podía pasar otro día.
Al toque recibo un mensaje de whatsapp de número desconocido.
Era el nieto de Landrú desde EEUU, que me consulta si puede llamarme. Le contesto que sí, obvio.
Se deshace en disculpas y me propone retirar los ejemplares en la casa de un familiar, muy cerca de la Fundación.
Acepto. Voy.
En la puerta me recibe Raúl Colombres, el hijo de Landrú, con las dos revistas en la mano y con nuevos pedidos de disculpas.
Muy insólito todo, pero una predisposición única para resolver malentendidos.




EPÍLOGO:
Parece como excesivo, pero se trata de una recopilación de material que fui incorporando en varios meses y que subía al Face, pero no aquí.
Me prometo postear más seguido, ya que este blog sigue siendo bastante visitado.
Algunos vienen a robar, claro... pero son los menos.

miércoles, mayo 31, 2017

APOLLINAIRE - GRILLO (o GRILLINAIRE)

A uno, que leyó de muy pendejo Edipo Rey y que apenas un poco más tarde se enteró de la transmutación de Tiresias, le costaba -impresionado por la solemnidad con que Sófocles trató a dicho personaje- imaginarlo con tetas. Apollinaire, en cambio, mucho más irrespetuoso -y talentoso- que uno, no tuvo ningún problema y hasta las usó (las tetas) para inaugurar el surrealismo. Porque de muy joven ya se cagaba de risa de todo y de todos, cosa que uno recién con los años ha aprendido. Grillo también sabe hacerlo, y de manera exquisita. Con el virtuosismo que ya se le conoce, pero que no deja de sorprender, con camaleónica variedad de estilos, uno mejor que otro, va desgranando en genuina historieta los padeceres de Croniamantal, el protagonista de El poeta Asesinado. Grillo no se deja amedrentar por la prosa. Ahí cuando cree necesario que fluya sin interferencias, la exhibe en estado puro. También puede resolver toda una pieza teatral en un único cuadro. Y detenerse en puntuales pasajes a jugar, a divertirse, a explorar a fondo sus posibilidades expresivas. Así el episodio de los alemanes chupando cerveza, el idilio del poeta con la fuente, su encuentro con el saltarín Paponat, por poner unos pocos ejemplos. No contento con esas proezas, contribuye además a resaltar gráficamente ciertos juegos de palabras, aunque aclara que no es su rol explicar cada alusión -la novela está plagada de ellas- e insta al lector que se ocupe de investigar. Es como Los Simpsons, cuanto más guiños cazás, más te divertís. A mí particularmente, el central de la página que muestro, en la que se juega con el Escriba sentado del Louvre y con Eugéne Escribe (que también inauguró una forma de escribir teatro, "la pièce bien faite"), me parece brillante. Bravo, Grillo, una vez más!



miércoles, noviembre 27, 2013

miércoles, marzo 27, 2013

HUMOR JUSTICIALISTA

Para Miguel Dao, una revista de la época (Oscar Grillo)

miércoles, marzo 21, 2012

NUEVAS ANDANZAS DE SAUL MIERDO (SAPIENCIO), EL DIVITO DE LOS POBRES

Grillo no para de sorprender, sobre todo teniendo en cuenta que su producción es por demás prolífica. Y siempre se cuelan en sus dibujos referencias a clásicos de la historieta o de la animación. Aquí se mete nada menos que con Divito, con resultados magistrales...

miércoles, marzo 07, 2012

UN DIBUJO DEL MAESTRO GRILLO...

Cualquier parecido con la realidad -o con la ficción- es pura coincidencia...

jueves, diciembre 22, 2011

GRILLO TE INTERVIENE A PAPANUEL

FELÍ NAVIDÁ, HIC!

sábado, diciembre 10, 2011

LA FIERRO ATRASA (...y no se les cae una idea, loco)

Hoy, coincidentemente con el hecho que Fierro publique las tapas de "Cornudito", verifico en las estadísticas del blog que varios curiosos consultaron en Google al respecto y cayeron acá, al único lugar de la web que -hace ya varios meses- diera la primicia sobre la mítica "revista de humor fácil" (ver) (ver). Los que tienen la edición impresa de Fierro comprobarán, además, que las imágenes que allí se publican están precedidas por un texto que exhala un penetrante tufillo a conocido... De todos modos no me caliento, porque este blog debe tener, por lo menos, el doble de visitas mensuales que la tirada de Fierro. Hasta me doy el lujo de recomendar que la compren, para tener impresas esas históricas portadas, rescatadas por el maestro Grillo. Eso sí, el resto, como de costumbre, resulta desechable.

miércoles, agosto 24, 2011

MAS TAPAS DE "CORNUDITO" (ADVERTENCIA: NO APTO PARA MENORES)

Ante el interés que ha suscitado (tanto aquí como en Facebook) el post anterior,  subo otras portadas de "Cornudito", que según ha informado el maestro Grillo son de autoría de Saúl Mierdo (Sapiencio), "El Divito de los pobres".