SOBRE ESTE BLOG...

Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos. La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog". Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→ Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde. Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades. Enjoy

domingo, octubre 05, 2014

MURALES I

Una atracción en Bruselas son los murales de la Bande Dessinée. No bien empecé a andar la ciudad, sin buscarlos, me los fui encontrando... lo mismo que el Pitufo gigante, que también está muy cerca de la estación central.







PEQUEÑA COMPRA EN BRUJAS

Obviamente, en Bélgica, Tintin es poco menos que héroe nacional. Son muchos los comercios que venden no sólo sus tomos, sino también el merchandising. Además, hay un museo Hergé en Bruselas al que no tuve ni siquiera intención de ir, porque más allá de la historieta en sí, no me despierta el menor interés todo ese mundillo ad hoc. Pero como muestra, posteo imágenes de este local en Brujas, del que solo me traje un llaverito.
















COMPRAS EN BRUSELAS (24 de septiembre)

No bien salís de la estación central de trenes de Bruselas, te encontrás La Maison de la Bande Dessinée. Ahí tenés una exhibición permanente de originales, sin pagar entrada. Hay algunas joyitas, como un proyecto de cartas postales didácticas del año 1943, realizadas por Hergé. También podés ver un par de Jijé, a más de varios dibujantes de historieta seria. Te podés escandalizar con los precios de los artículos de colección, pero también comprar algún álbum usado al valor de tres cafés belgas, como hice yo. Y te podés enorgullecer encima, viendo quien acompaña en una vitrina a los muñequitos de la Bedé.
De La Maison de la Bande Dessinée me traje (observarán la bolsita) Nitroglycerine –de tapa dura- y Le juge. Los otros dos Lucky Luke son de la casa de compra-venta del otro día (a la que volví), junto con el Super Comique de Pif, que trae un montón de material de Cézard. Esto a precio de dos cafés, solamente, ya que nuevamente conseguí descuento.
… como chien con dos colas.
Lucky Luke: “ Nitroglycerine”
Lucky Luke: “Le juge”
Lucky Luke: “La ville fantôme”
Lucky Luke: “Alerte aux pieds bleus”
Pif Super-Comique N° 16









COMPRAS EN BRUSELAS (21 de septiembre)

Anduve por los Países Bajos (Amsterdam, La Haya, Rotterdam, etc.), varias ciudades belgas, parando en la capital, Bruselas, y finalmente París.
Recién en Bruselas comencé a encontrar algunas cositas de BeDé en francés (lo anterior que ví estaba en neerlandés o flamenco), en librería de usados, a precios muy convenientes para la Argentina y encima con descuento por cantidad. Estas fueron mis primeras compras en Europa, entonces:
Chick Bill: “Le troc truqué de Dog Bull”
Lucky Luke: “La fiancée de Lucky Luke”
Spirou y Fantasio, Intégrale I: “Les debuts d’un dessinateur”
Spirou y Fantasio: “Le repaire de la Muréne”
Spirou y Fantasio: “Le nid des marsupilamis”
Spirou y Fantasio: “Les pirates du silence”
(...los muñequitos son de una casa de coleccionismo, cercana al Manneken Pis)



lunes, septiembre 01, 2014

Breccia "A la conquista del mundo"



Durante la segunda mitad de los '60, Alberto Breccia realizó las tapas de la colección  "A la conquista del mundo". Todas las historietas publicadas en la serie le eran ajenas, salvo tres aventuras de Vito Nervio, que acabo de completar: "El caso del retrato", "El país de las sombras largas" y "El misterio del dinosaurio".

Los muchachos del café

Esta tira, publicada en el nro. 1 de la primera época de Tric y Trake (1954) apareció también en otras revistas, bajo el título de Washigton García, nombre del personaje del mozo petisito.

Divito: dos tapas

Cinco años (1962-1967) separan estos dos ejemplares de Rico Tipo, que compré básicamente por los chistes -paradójicamente, el más antiguo es el más actual-. Se notará como Divito ya empezaba a anticipar los '70, abandonando definitivamente en las tapas la impronta patoruzesca. Quinterno tardó un poco más en entender que se venía otra época... aunque finalmente lo terminó pasando por encima. Quizá Divito, si no hubiese muerto, la hubiera sobrevivido...



Muestrario Divito