SOBRE ESTE BLOG...

Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos. La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog". Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→ Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde. Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades. Enjoy

jueves, agosto 14, 2014

Buitres 1947


2 ORIGINALES

... de los tantos que me obsequió el amigo Norberto Rodríguez Van Rousselt.

Gómez "Goz", el autor de Churrinche, en Capicúa...
Aquí un personaje que desconocía, 
que se publicaba en la revista
Así es Boca.
Nada más ni nada menos que el Rata-Man, de Saborido,
que también salía en las de Mazzone
(esta página pertenece a Piantadino Nº 110)...
Va derecho al enmarcado

lunes, agosto 11, 2014

sábado, agosto 09, 2014

Nunca deja de asombrar...

Y hablando de Lino Palacio... tengo cientos de Billiken con sus tapas y he visto otras cientos y cientos más... sin embargo, siempre aparece alguna que me sorprende, como ésta que acabo de comprar...

ELGA

Es difícil resistirse al encanto de estas tapas del "Boletín editado para los consumidores de la Sociedad de Electricidad de Rosario y Compañía General Argentina de Luz y Fuerza". Los 7 ejemplares que encontré de pedo, son de 1943-44. El título "ELGA", es sin duda producto de las siglas EL y GA (electricidad-gas). Los personajes que aparecen son los de una historieta interior, instructiva sobre el uso diario de ambos servicios, llamados Gaspita y Wattito. Dejando a salvo la impronta originalísima del dibujante, se advierte alguna inspiración en Lino Palacio, referencia insoslayable supongo para los creadores de la época, desde las portadas de Billiken. El problema es la identificación del dibujante, ya que no aparece firma alguna ni mención de autoría en la publicación. Sólo en la contratapa, muy chico, figura "FENNER", quizá indicando la gráfica donde se imprimía. Pero también registro la existencia un dibujante rosarino, Quique Fenner, aunque se me hace muy joven -publicaba en TINTA, en los '70 y sigue activo- para que hiciese esto en los '40... en fin, queda abierta la cuestión. 
Disfruten, mientras tanto...








miércoles, junio 25, 2014

POR EL PLACER DEL DIBUJO (2)

Más de Vea y Lea (1950)



domingo, junio 22, 2014

COMPRO LIBRO MONTEVIDEOCOMICS

Quien posea y quiera vender este librito que se entregaba gratuitamente en la edición 2014 de Montevideocomics, por favor conectarse conmigo: migueldao57@gmail.com

POR EL PLACER DEL DIBUJO

Vea y Lea Nº 98, de 7 de setiembre de 1950
Landrú, una bella publicidad y el maestro Salinas



PAPA QUINTERNO

Esta excelente portada, creación de Montag de cuarenta -calculo- años atrás, vuelve a estar en los kioscos. La Editorial Universo la usó decenas de veces, hasta en posters inclusive, sin pagarle un mango por derechos al dibujante. Resulta paradójico, cuando el fundador de dicha editorial, don Dante Raúl Quinterno, fue quien creó el primer sindicato de historietas de la Argentina, logrando arrancarle al diario La Razón su personaje más famoso, el indio Patoruzú. El tema es que Quinterno -a la manera de Disney o Ferré- siguió considerando que sus creaciones eran suyas, aún cuando las dibujasen o guionasen otros, sin siquiera conceder mención en los créditos. La excusa para tamaña omisión no se condice, por supuesto, con la legalidad. Yo, como intérprete de lo que escriben otros, cobro por las repeticiones. Incluso recientemente, con SAGAI, se ha reivindicado el derecho al uso de imagen. Lo curioso es que en el ámbito historietístico nadie lo reclame. La pátina de paternalismo con que se revestían tanto Ferré como Quinterno no fue más que una máscara que ocultaba su cruel faz empresarial. A aquellos que fueron sus "hijos", estimo, les debe costar ver el verdadero rostro.

lunes, junio 09, 2014

miércoles, mayo 28, 2014

miércoles, mayo 21, 2014

ORIGINAL



Torino Show


martes, abril 29, 2014

Los insultos del irascible coronel

De este relevamiento gráfico de tiras de Isidoro en Patoruzú y de los primeros nros. de Locuras, surgen 34 epítetos con los que don Urbano Cañones maltrataba a su sobrino. Y todavía -porque me cansé de hojear revistas- faltan algunos como "zángano", "tirifilo", "zopenco" o "pelafustán". Nótese que el coronel los matiza precediéndolos a menudo de "maldito" o "grandísimo".
Lo curioso es que el afecto lo expresa con dos únicas palabras: "muchacho" o "sobrino". En el colmo del orgullo por Isidoro -generalmente defraudado al minuto- lo llama "mi muchacho".
Y bueno, son boludeces, sí... Otros miran Tinelli