SOBRE ESTE BLOG...

Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos. La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog". Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→ Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde. Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades. Enjoy

domingo, febrero 17, 2013

Crossovercriollo

En esta aventura de la Barra de Pascualín, publicada en la revista Avivato, aparece dicho personaje de Lino Palacio, a más de Chicato (de su hijo Jorge, "Faruk"), el cabo Cayoso, de Don Belindo (Dobal) y Don Nicola, del propio Torino.
Los hermanos Accorsi, que han consumido mucho superhéroe yanqui, calificarían la historieta -perdón, "cómic"- de auténtico "crossover".
Torino los miraría con sorna...

(... y en el cartelito del último cuadro: "Beba vinos Francho")

sábado, febrero 16, 2013

Chau, querido Francho

Tres años atrás, en enero de 2010, le realicé una larga entrevista a Francho, que -a más de otras notas- se puede encontrar en este mismo blog, cliqueando en la etiqueta con su nombre. 
Hace poco me enteré que falleció en noviembre del pasado año. Lo lamenté mucho, era un tipo muy vital todavía. Y un maravilloso historietista y un personalísimo dibujante. Y una gran persona ante todo.
Y una de esas nobles figuras de la resistencia peronista, fenómeno eclipsado por la militancia de los ’70.

En el ’58, obviamente, el Tartufo de Frondizi no le caía nada bien, y en Avivato, hacía cosas como éstas...

lunes, enero 28, 2013

jueves, enero 24, 2013

FLAX


Un aviso de Mazzone


LAS MINITAS DE TORINO


Avivato Nº 163, del 04.03.57

Estilos

Los distintos estilos que manejaba Lino Palacio, en tres portadas de Avivato

ADQUISICIONES DE LOS ULTIMOS TIEMPOS





25 ejemplares de Avivato (canje)
La Historieta Salvaje (librería Capital)
Conventillo Nº 26 (Feria Franca)
La Mazmorra - La Princesa de los Bárbaros (comiquería Capital)
Lucky Luke - La Coartada (tapa dura, librería La Plata)


martes, diciembre 18, 2012

Releyendo Patoruzú (sin Patoruzú)

A principios de los '60, en una misma página de la Patoruzú Semanal, venían dos secciones fijas de humor: "Jovito Barrera, un barrilete sin cola", en forma de relato breve, a cargo de Mariano Juliá e ilustrado por Ferro, y "Hay un caño en tu futuro", chiste gráfico en un cuadro, también de Ferro.
Jovito era una suerte de Isidoro Cañones gordo y con una ficción de empleo fijo. Pero paradójicamente -ya que Juliá es el responsable del cambio de carácter del personaje de Quinterno en las Locuras-, la versión correspondía al Isidoro tiro al aire, quinielero, de barra de amigotes, burrero empedernido, siempre al borde del delito, canchero y chanta antes que play-boy. Y a mi criterio, las barrabasadas de Jovito, en narración, superan en mucho a los guiones hechos por Juliá para Locuras. Ya que mencionamos la historieta: El barrilete sin cola, con su estructura fija y su invariable remate ("¿No ven que ustedes se ahogan en un vaso de agua?"), hubiese merecido tener la propia. 
"Hay un caño en tu futuro", es una suerte de "El minuto fatal", al revés. En vez de hacer racconto desde el instante trágico hasta el momento de su origen, como en la tira de Mazzone, se parte de éste y se proyecta al futuro. La otra diferencia es que la temática -tal como lo sugiere el título- está circunscripta al ámbito laboral. El cuadro elegido aquí demuestra la actualidad que muchas veces suele alcanzar aquel humor "antiguo".

domingo, noviembre 25, 2012

miércoles, noviembre 07, 2012

Otro fanático de Torino

Lo encontré en el Face, y me informan que queda a la vuelta de la Bombonera. Es lógico que lo ignore, porque en la puta vida pisé estadio alguno... pero en este caso, habrá que darse una vuelta por las inmediaciones.

domingo, noviembre 04, 2012

ASIGNACION



Orgulloso de haber aportado material de mi colección para estos afiches...

miércoles, septiembre 05, 2012

ENTREGA DE PREMIOS BIBLIOTECA NACIONAL





Tengo para vender el ejemplar del dibujante, que no lo fue a buscar....

martes, julio 17, 2012

AND THE WINNER IS...

"OTRA HISTORIA" (ver), de Violi y Dao, es una de las ganadoras del III Concurso Nacional de Historieta “Francisco Solano López” de la Biblioteca Nacional.
http://www.bn.gov.ar/noticia/ganadores-del-iii-concurso-nacional-de-historieta-francisco-solano-lopez

martes, mayo 29, 2012

TEATRO Y CARICATURA

Impresionante laburo de Joe Traghetti, para la portada del programa de Las D'Enfrente. Quien quiera tenerlo en todo su esplendor, deberá concurrir a la función de reestreno en el Teatro La Rosa, de Campana, previa a la gira (*). La novedad, además, es hay reemplazos en los protagónicos, que serán asumidos por Maryta Matas y un servidor...
(*) Espectáculo seleccionado en la "Fiesta Teatral del Noreste Bonaerense 'Baradero 2012'" para participar en la "Gira Regional 2012 del Noreste Bonaerense", auspiciada por el CONSEJO PROVINCIAL DEL TEATRO INDEPENDIENTE

viernes, mayo 25, 2012

OTROS DOS NUMEROS 1 EN MI COLECCION...

La negociación referida en el post anterior, incluyó el Nº 1 de Tric y Trake (1954, anterior a la etapa de Ediciones Torino) y el Nº 1 de Tio Vivo (1957), con portada de Mazzone. Ambas se ubican en la línea Patoruzú Semanal - Rico Tipo, intentando sacarle algún lector a ambas publicaciones. Tio Vivo me resultó una verdadera curiosidad, ya que no la conocía. Figura como director el célebre poeta tanguero Julián Centeya.


LOS 3 PRIMEROS NUMEROS DE AFANANCIO



Tenía el 3, y sólo la imagen de la tapa del 2, perteneciente a un ejemplar del Pirata. Gracias a una negociación con un grosso coleccionista, beneficiosa para ambas partes, me agencié ahora del 2. Y solicitado que hube la portada del primero al mencionado coleccionista, y habiéndomela enviado éste, exhibo aquí la trilogía, para solaz del visitante... (se me dio por escribir rebuscado, sí)


"Dick" Grayson se pone celosa...

viernes, mayo 11, 2012

CAZADOS (un Trillo no reeditado)


Cazados fue una tira diaria, guionada por Trillo y dibujada por O’Kif, que el diario Clarín publicó en la parte superior de su página de humor, desde el 28/04/2002 al 06/09/2003. Es decir, durante 16 meses, duración infrecuentemente corta para esa sección, en relación a sus antecesoras: El Loco Chávez (Trillo-Altuna, 1975-1987), El Negro Blanco (Trillo-García Seijas, 1987-1994) y El Nene Montanaro (Altuna, 1994-2002). 
Constituía no sólo el regreso de Trillo, después de ocho años, a ese sitio, sino también el pasaje del dibujo realista de Altuna y García Seijas, al semi-caricaturesco de O’Kif. Se abandonaban además las permanentes alusiones a la realidad política, que Altuna mechaba en El Nene Montanaro, para retomar la línea más clásica de la comedia de situaciones. Quizá, el cambio de enfoque, se debiera a que ya se estaba lejos de la popularidad que había alcanzado el Loco quince años atrás. O a que no convenía echar leña al fuego, con una sociedad que decía estar cansada de la política y los políticos. 
La cuestión es que tampoco Cazados logró repuntar y terminó siendo reemplazada por La Nelly, que pasó de estar escondida en las páginas interiores del diario al estrellato de la de chistes. Así, después de casi tres décadas de sitcom en continuará abriendo la sección, se la uniforma con tiras de humor autoconclusivo. El argumento de Clarín, para terminar abruptamente con Cazados -según ha contado Trillo- era que la gente ya no compraba el matutino diariamente, por lo que una tira seriada dejaba de tener sentido.
En el comienzo de la historieta, se anticipaba el propósito de empezar a dejar un poco de lado el continuará. Se anuncia en la nota de presentación: “si bien será continua, tendrá en cada episodio una especie de remate”
Esta antigua técnica de brindar satisfacción tanto al lector asiduo como al ocasional, se va relativizando en la medida que la trama se complica, porque es necesario contar con información previa para que el remate resulte eficaz. Así y todo, cuando la historia abandona el realismo del principio y entra de lleno en el delirio de la comedia de enredos, se producen momentos desopilantes. Y es ahí donde el estilo de O’Kif se consustancia plenamente con el guión. 

Las idas y venidas de la relación entre Juli y Santi, el conflicto con el embarazo o la convivencia, entretiene un tiempo, pero cuando la veta parece agotarse, Trillo saca de la galera a los personajes secundarios. Ciertos caracteres pintan como interesantes y luego decaen o directamente son abandonados (los padres de Juli, el hermano de Santi, la hermana de Mariela), mientras que otros, como Leonardo, padre del protagonista, crecen hasta casi ocupar un primer plano. Algo similar sucede con la ex-mujer de Leonardo, que acompañando el desarrollo de éste, y de acuerdo a la necesidad de la acción, sufre una abrupta transformación. En este caso, si bien el cambio resulta eficaz, no guarda demasiada coherencia con el planteo inicial. Una singularidad de la tira lo constituye el personaje de Luisma, un homosexual que funciona como permanente interferencia de una parejita heterosexual en vías de formación. Seguramente el tema se había abordado con anterioridad en la contratapa de Clarín,  pero no recuerdo que haya alcanzado tal grado de desarrollo. 
En resumen, a pesar de las objeciones, y de todas las circunstancias adversas contra las que tuvo que luchar Cazados, sus casi quinientas tiras se pueden transitar hoy en día con bastante interés. Yo lo hice hace un par de noches, de un tirón, después de bajarlas de aquí. Aviso que la calidad resulta aceptable como para leer en pantalla, no así para imprimir.

miércoles, mayo 09, 2012

DOS MENCIONES A PATORUZU EN LA PAGINA DE HUMOR DE CLARIN

Revisando desde la web de Clarín períodos de Clemente que no tenía muy frecuentados, me encontré con esta curiosidad del año 1999:

Y ya en este siglo, en el año 2003, para ser más precisos, Langer hace una mención mucho más explícita aún: