SOBRE ESTE BLOG...
Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos.
La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog".
Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→
Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde.
Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades.
Enjoy
Rastreando otras cosas en la web, me topé casualmente con esta portada de Capitán Marvel de 1944.
El recurso del ángel y el demonio hablando al oído, como expresión de un dilema de conciencia, se ha usado hasta al cansancio en infinidad de historietas (en Patoruzú era muy frecuente) , y
seguramente tiene antecedentes que van más allá de la historieta. Y que -supongo- se deben remontar por lo menos al medioevo.
Si alguno de los visitantes cultos que aparecen por aquí tiene datos al respecto, los agradecería.
El Capitan marvel era Fred McMurray.
ResponderBorrarUderzo y Morris son dos de los que siguieron esa tradición en la historieta cómica, de dibujar personajes caricaturizando rostros célebres, sin que fuera referencia directa a ellos. En cambio, Eisner, sí las hacía, como es el caso de Orson Welles. Saludos, Maestro.
ResponderBorrar