
SOBRE ESTE BLOG...
Vas a encontrar, básicamente, data sobre historieta cómica argentina clásica. Además, bastante de bande dessinée. Algunas reflexiones sobre el lenguaje historietístico, muchas polémicas y miles de imágenes, la mayoría de mis propios archivos.
La forma más fácil de ubicar un material o autor es ir a "Etiquetas", revisar y hacer click en la pertinente. También podés escribir una palabra clave en "Buscar en este blog".
Tenés mi contacto, encima, acá al lado → → →→ → →→
Suelo responder mails si la consulta es muy específica. En cuanto a enlaces que ya no funcan, lo siento, llegaste tarde.
Podés tomar lo que quieras, en tanto cites la procedencia. Si no citás, y te ubico, te escracho públicamente, como he hecho en varias oportunidades.
Enjoy
martes, octubre 26, 2010
CURIOSIDADES QUINTERNIANAS (IX): SIEMPRE EN SETIEMBRE

Te lo firma:
Miguel Dao
a las
12:03 a.m.
Etiquetas: Curiosidades, Quinterno
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Ahhh!me encanta esta epoca de los 60´s,tengo algunas revistas de esos años y son para alquilar balcones :D
ResponderBorrarhasta primeros años de los 70´s la cosas venia bien y despues decayo(a mi humilde modo de ver)
Tu humilde modo de ver lo compartimos varios, Fer.
ResponderBorrarLo de setiembre es una cabal curiosidad que puede responder al marketing estudiantil o a cualquier otra cosa. Por otra parte, muy ajustados los términos al decir de aquellos años: 1964, "nueva ola" (el ecléctico Club del Clan); 1966, "beatle" (apodo de Gatti, mucho antes de "loco"); 1968, "hippie" (ya en vísperas de Woodstock).
ResponderBorrarDerivando mucho, en los 60 cambió tanto... En estos días recordaba algunas cosas que en 1960 eran inexistentes y en 1970 se hallaban instaladas: el plástico (sí, el plástico), las bolsas de residuos, los autoservicios y/o supermercados, la fotografía color y las diapositivas, el grabador de cinta abierta, los sea monkeys... jajaja.
Seguramente sea una percepción errónea pero siento que nos tocó crecer en una década de cambio desaforado. ¿O nosotros éramos niños desaforados como lo serían todos? Quién sabe.
Saludos nostálgicos.
Justamente, hoy leía en el diario que Sony deja de fabricar el walkman a casete, superado por el MP3. Si es por la velocidad de cambios tecnológicos, se me ocurre que son estos tiempos los que ganan. Ahora, en el terreno de las ideas... Abrazo
ResponderBorrarNo vivì la decada del `60 como para opinar desde lo ideologico. Pero entrando en el plano tecnologico, los ultimos 15 años fueron un tsunami de "cambios desaforados".
ResponderBorrarQue loco ver a Patoruzu con ese blazer al estilo Beatle, ja..ja ! Lamento haber crecido leyendo la etapa mediocre de andanzas o las selecciones mutiladas y haber perdido la mejor epoca del indio.
Aunque desde mi persepcion de chico ( y aun hoy, para que negarlo ) leer Patoruzu o Patoruzito de cualquier epoca siempre me resulto placentero.
Saludos
Eduardo
Lo más gracioso, Eduardo, es que Upa, abajo de la casaca, conserva el ponchito, y la panza al aire. Las veces en que el indio cambiaba de vestuario, resultaban siempre raras, justamente porque eran escasas. En la época de Julián, Quinterno jugaba más con ese recurso. Saludos
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar